Loro Parque , España
Fundado el 17 de diciembre de 1972, Loro Parque fue concebido inicialmente como un paraíso para papagayos, e inició su andadura con tan solo 25 personas, 150 loros y un espacio de 13 000 metros cuadrados. Desde ese entonces hasta hoy, y tras una trayectoria de muchos retos, Loro Parque se ha convertido en una de las instituciones zoológicas más respetadas del mundo, tanto por su belleza, como por la excelencia de sus instalaciones y el respeto absoluto a la naturaleza. Junto a Loro Parque Fundación, en la actualidad posee la reserva de especies y subespecies de loros más grande y diversa del mundo, convirtiéndose en la entidad líder a nivel internacional de cría y manejo de psitácidas. Visita obligada y uno de los imanes más potentes para los turistas de las islas Canarias, Loro Parque ha recibido casi 50 millones de visitantes a lo largo de su historia. La excelencia, la calidad de sus instalaciones, el amor por el detalle y su compromiso medioambiental lo han convertido en el mejor zoológico del mundo, y así lo han reconocido los usuarios del prestigioso portal de viajes TripAdvisor durante dos años consecutivos.

La celebración del I Congreso Internacional de Papagayos en 1986, que contó con la asistencia de 600 congresistas, fue uno de los hitos que ha marcado la historia del zoológico, convirtiéndose en una referencia mundial en la cría y en la conservación de papagayos. Después de 32 años, el evento sigue celebrándose con éxito cada cuatro años. En 2018 ha tenido lugar la novena edición, que ha contado con la asistencia de más de 850 ornitólogos, biólogos y expertos criadores.

Fue entonces cuando Loro Parque quiso dar un paso más y apostar por la investigación científica con la creación de su Fundación. Con el bienestar animal y la conservación de la biodiversidad como premisas, la entidad se ha convertido en un referente en la investigación de loros y cetáceos a nivel internacional. Las instalaciones de Loro Parque, y las condiciones en las que habitan los animales, constituyen el ambiente óptimo para ciertas labores de investigación científica por las que numerosas organizaciones, a nivel mundial, muestran interés. Las principales vías de trabajo de Loro Parque Fundación son la cría responsable, la educación ambiental, la investigación y las labores de conservación del entorno.

Loro Parque acogió a un grupo de orcas nacidas bajo cuidado humano en el año 2006. Skyla, Keto, Tekoa, Kohana, Adán, Morgan y su pequeña cría son las orcas que forman parte hoy de la familia de Orca Ocean, y sorprenden cada día a los visitantes del Parque con su inteligencia y su grandiosidad. En cada presentación, la cercanía entre el público y los animales permite descubrir sus maravillas y despertar el amor por la naturaleza, así como educar y concienciar sobre la necesidad de protegerlos. Desde que se inaugurara esta instalación, las orcas han sido protagonistas de numerosos estudios y proyectos científicos que profundizan el conocimiento sobre la especie, y contribuyen a garantizar su conservación y su bienestar.
Tras 46 años de intenso trabajo y continuo crecimiento, Loro Parque ha logrado alcanzar el premio ‘Travellers’ Choice’ durante dos años consecutivos, 2017 y 2018, lo que lo sitúa como mejor zoológico del mundo. Las valoraciones independientes de los usuarios del portal de viajes TripAdvisor han resultado en un galardón que reconoce la amplia oferta de exhibición de especies, así como su importante labor en materia de sensibilización, educación e investigación científica. Con casi 50 millones de visitantes que han recorrido sus instalaciones desde su apertura en 1972, Loro Parque recibe este premio como reconocimiento a 46 años dedicados a la protección y conservación de la naturaleza.
Me gustó mucho, muy buena información ☺️
ResponderBorrar